lunes, 27 de mayo de 2013

COLOMBIA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN


Colombia ha empezado un desarrollo en infraestructura tecnológica, programas de capacitación, acceso a herramientas tecnológicas,  pero aun se encuentra lejos de llegar a convertirse en una sociedad donde la información sea su principal activo que permita un desarrollo tecnológico sostenible. Es claro que no existen políticas de estado claras que permitan un avance a largo plazo, y que para lograrlo necesita de acciones coordinadas entre el estado, la sociedad civil, la empresa privada y las universidades donde se cambie a una cultura de derecho al acceso y uso de la información.

Yoneji Masuda (1984) define la sociedad de la información como aquella como “Sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento general de la creatividad intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo material[1]”. Por su parte Manuel Castells (Castells, 1998) en su famoso libro La era de la Información la define como “Nuevo sistema tecnológico, económico y social. Una economía en la que el incremento de productividad no depende del incremento cuantitativo de los factores de producción (capital, trabajo, recursos naturales), sino de la aplicación de conocimientos e información a la gestión, producción y distribución, tanto en los procesos como en los productos”. [2] La sociedad de la información es aquella que crece y se desarrolla alrededor del conocimiento, donde el incremento de su productividad y su nivel social dependen de la aplicación del conocimiento y la información. De esta manera la información adquiere una oportunidad sobre aquellos que no la posen, lo cual la convierte en un instrumento de poder, el cual actúa sobre un sociedad en mayores proporciones que en otras y puede llegar afectar la cultura de una sociedad.

COLOMBIA ATRASADA

Con respecto a Colombia, una reciente publicación indica que el 54 % de los colombianos tienen  acceso a un computador[1], cifras que comparadas con otros países de América Latina son preocupantes. Así quedó demostrado con un informe del Economist Intelligence Unit (EIU), unidad de la empresa que edita la revista The Economist. Este grupo de expertos analizó con cerca de cien criterios a 190 países del mundo, donde se tuvo en cuenta seis categorías entre las que están conectividad, infraestructura tecnológica y la adopción de las nuevas tecnologías por empresas y particulares.


TIPOS DE SOCIEDADES


¿Vivimos en una época de cambios, o un cambio de época? ¿Cómo caracterizar las 
profundas transformaciones que acompañan la acelerada introducción en la sociedad 
de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías de la información y la 
comunicación (TIC)? ¿Se trata de una nueva etapa de la sociedad industrial, o estamos 
entrando en una nueva era? “Aldea global”, “era tecnotrónica”, “sociedad 
postindustrial”, “era" o "sociedad de la información” y "sociedad del conocimiento" 
son algunos de los términos que se han acuñado en el intento por identificar y 
entender el alcance de estos cambios. Pero mientras el debate prosigue en el ámbito 
teórico, la realidad corre por delante y los medios de comunicación eligen los nombres 
que hemos de usar. 
Cualquier término que usemos, en el fondo, es un atajo que nos permite hace 
referencia a un fenómeno -actual o futuro-, sin tener que describirlo cada vez; pero el 
término escogido no define, de por sí, un contenido. El contenido emerge de los usos 
en un contexto social dado, que a su vez influyen en las percepciones y expectativas. 
Pues, cada término lleva consigo un pasado y un sentido (o sentidos), con su 
respectivo bagaje ideológico. Era de esperarse, entonces, que el término que se quiera 
emplear para designar la sociedad en la que vivimos, o a la cual aspiramos, sea objeto 
de una disputa de sentidos, tras de la cual se enfrentan diferentes proyectos de 
sociedad. 
En el marco de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información -CMSI-, hay dos 
términos que han ocupado el escenario: sociedad de la información, y sociedad del 
conocimiento, con sus respectivas variantes. 

a) Sociedad de la información:

En la última década, "sociedad de la información" es sin duda la expresión que se ha 
consagrado como el término hegemónico, no porque exprese necesariamente una 
claridad teórica, sino gracias al bautizo que recibió, en las políticas oficiales de los 
países más desarrollados y la coronación que significó tener una Cumbre Mundial 
dedicada en su honor. 
Los antecedentes del término, sin embargo, datan de décadas anteriores. En 1973, el 
sociólogo estadounidense Daniel Bell introdujo la noción de la «sociedad de 
información» en su libro El advenimiento de la sociedad post-industrial, donde 
formula que el eje principal de ésta será el conocimiento teórico y advierte que los 
servicios basados en el conocimiento habrían de convertirse en la estructura central 
de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las 
ideologías resultarían sobrando. 
Esta expresión reaparece con fuerza en los años 90, en el contexto del desarrollo de 
Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento Página 1 de 9
http://www.vecam.org/edm/article.php3?id_article=94 27/09/2005Internet y de las TIC. A partir de 1995, se lo incluyó en la agenda de las reuniones del 
G7 (luego G8, donde se juntan los jefes de Estado o gobierno de las naciones más 
poderosas de la planeta). Se ha abordado en foros de la Comunidad Europea y de la 
OCDE (los treinta países más desarrollados del mundo); también lo adoptaron el 
gobierno de Estados Unidos, así como varias agencias de Naciones Unidas y el Grupo 
Banco Mundial. Todo ello con gran eco mediático. A partir de 1998, fue escogido, 
primero en la Unión Internacional de Telecomunicaciones y luego en la ONU, para el 
nombre de la Cumbre Mundial a realizarse en 2003 y 2005. 
En este contexto, el concepto de "sociedad de la información", como construcción 
política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya 
principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y 
"autoregulado". Política que ha contado con la estrecha colaboración de organismos 
multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo 
Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para que los países débiles 
abandonen las regulaciones nacionales o medidas proteccionistas que "desalentarían" 
la inversión; todo ello con el conocido resultado de la escandalosa profundización de 
las brechas entre ricos y pobres en el mundo. 
En este contexto, si bien las tecnologías de la comunicación han sido un factor clave 
en la aceleración de la globalización económica, su imagen pública está más asociada 
a aspectos más "amigables" de la globalización, como Internet, telefonía celular e 
internacional, TV por satélite, etc. Así, la sociedad de la información ha asumido la 
función de "embajadora de buena voluntad" de la globalización, cuyos "beneficios" 
podrían estar al alcance de todos/as, si solamente si pudiera estrechar la "brecha 
digital". 
b) Sociedad del conocimiento
La noción de "sociedad del conocimiento" (knowledge society) emergió hacia finales 
de los años 90; es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa 
que ciertos prefieren a "sociedad de la información". 
La UNESCO, en particular, ha adoptado el término "sociedad del conocimiento", o su 
variante, "sociedades del saber", dentro de sus políticas institucionales. Ha 
desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción 
más integral, no ligado solamente a la dimensión económica. Por ejemplo, Abdul 
Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la Comunicación y la 
Información), escribe (2003): "Information society is the building block for 
knowledge societies. Whereas I see the concept of ‘information society’ as linked to 
the idea of ‘technological innovation’, the concept of ‘knowledge societies’ includes a 
dimension of social, cultural, economical, political and institutional transformation, 
and a more pluralistic and developmental perspective. In my view, the concept of 
‘knowledge societies’ is preferable to that of the ‘information society’ because it better 
captures the complexity and dynamism of the changes taking place. (...) the 
knowledge in question is important not only for economic growth but also for 
empowering and developing all sectors of society". 
Un matiz en este debate, que solo concierne a los idiomas latinos, es la distinción 
entre "conocimiento" o "saber" (ambos en inglés se traducen como "knowledge"). La 
noción de “saberes” implica certitudes más precisas o prácticas, mientras que 
conocimiento [1] abarca una comprensión más global o analítica. Por lo general, en 
Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento Página 2 de 9
http://www.vecam.org/edm/article.php3?id_article=94 27/09/2005este contexto se los utiliza indistintamente, si bien en español, al menos, 
conocimiento parece ser más usual. 

c)Sociedad Industrial

 La Sociedad industrial es un tipo de sociedad que se caracteriza por el industrialismo, o sea, el resultado de la Revolución Industrial. Esta “era de la fábrica” empezó primeramente en Inglaterra con la evolución de la máquina de vapor (1765-85) y con la casi simultánea mecanización de la fabricación textil. De aquí se desarrollaron una serie de hechos y pensamientos que transformaron la sociedad, de agrícola a industrial. Esta nueva sociedad nació de una mutación radical de la manera de vivir y pensar. O sea, cambió la visión de las cosas, especialmente de la economía y de todo el aparato productivo que ahora se caracteriza por una determinada técnica de «producir mercancías y organizar trabajo», donde su instrumento más importante es la máquina (mecanización de la producción) y donde el escenario de la producción es la «fábrica». De aqui se desarrolló el capitalismo industrial, se fortaleció el Estado - Nación y emergió el Movimiento Obrero y el Movimiento Cooperativo, que lograron consagrar la dignidad del trabajo y obtener importantes mejoras en las condiciones de su realización ( la jornada laboral, el salario, la seguridad industrial, la regulación del trabajo del menor, el derecho de asociación, la conquista de la libertad sindical y la contratación colectiva). Y más allá de los acontecimientos revolucionarios de éste siglo, el capitalismo logró mantener su objetivo central: un modelo de desarrollo con predominio del capital (factor material) sobre el trabajo (factor humano). Pero hoy en día la sociedad ha sido transformada una otra vez por nueva y importante revolución científica y tecnológica que comienza a desarrollarse en la década del 60 y que se hace dueña del mundo mas tarde, en la década del 90. Esta nueva revolución esta caracterizada por el desarrollo de la informática, de la telemática y la biotecnología. 

martes, 21 de mayo de 2013

Lo que necesita Colombia para tener una sociedad de conocimiento


Un país que dé prioridad a la educación, investigación y al avance de la ciencia y tecnología empieza a formar parte de la sociedad del conocimiento, lo cual contribuye directamente en su desarrollo.
Este es uno de los planteamientos del profesor Jorge Iván Bula, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, quien reafirma la importancia que tiene para los países en vía de desarrollo invertir en educación, conceptos que serán planteados en el Foro Educación y Desarrollo Económico, que se realizará el 5 de octubre en la UN en Manizales.
“El desarrollo social y económico está determinado por la apuesta que le da la sociedad y el Estado a la educación, en varios niveles: el primero, dándole solución al problema de la universalización de la educación básica y secundaria, de manera que la mayoría, o toda la población, pueda acceder gratuitamente y que además sea educación de calidad, requisitos fundamentales para el siguiente nivel de formación que es la educación superior, que actualmente impacta de forma significativa las posibilidades de desarrollo económico de una sociedad”, afirmó el profesor Bula.
Sin embargo, esto a su vez implica que el país se plantee y cuestione qué tipo de educación superior requiere para acercarse a la sociedad, entendiéndola como la posición que asume una nación para consolidar una estructura en la que se desarrolle el sistema del capital humano a través de la aplicación del conocimiento en todas sus áreas. Por esto es importante determinar de qué tipo de educación superior debe dotarse a la sociedad colombiana, para ser actores importantes a nivel global.
El segundo nivel al que se le debe apostar es a ser un jugador activo en la sociedad del conocimiento, lo cual supondría cerrar la brecha en materia de ciencia y tecnología frente a los centros más avanzados en generación del conocimiento. Esto requiere una apuesta importante en materia de inversión en C y T, de manera que la actividad académica intelectual e investigativa del país empiece a alinearse y a contribuir directamente, y así poder avanzar y formar parte de la cultura del conocimiento.
“Las sociedades con las llamadas economías emergentes, de las cuales Colombia hace parte, deberían poder tener una voz propia que pueda incidir e influenciar en las dinámicas de la sociedad a la que nos referimos. Para hacer parte de ésta es necesario ejercer liderazgo intelectual, ético y moral para tener la capacidad de plantear posiciones claras frente a los diferentes temas y políticas, y no así no tener que ajustarse o someterse a los parámetros que predominan en los países de mayor industrialización”, agregó Bula.
Actualmente, para cualquier país, independientemente de su desarrollo socioeconómico, es indispensable entrar en la dinámica de la Sociedad del conocimiento y eso sólo es posible en la medida que se dé prioridad al desarrollo del sistema de ciencia y tecnología y, en consecuencia, al desarrollo de su sistema de educación superior, que es “el motor por excelencia para lograr el desarrollo y la competitividad en los países no industrializados, debido a que la mayor parte de la investigación se sigue fomentando en la universidades y los centros educativos, y no tanto en las empresas como suele suceder en los países más desarrollados”.